“Rara temporum felicitate, ubi sentire quae velis, et quae sentias dicere licet” (“Rara felicidad la de los tiempos en que es lícito sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”) Tácito – texto debajo del[…]
Descubre la libertad sobre dos ruedas
Hoy 3 de Junio es el Día Mundial de la Bicicleta… a diferencia del Día 19 de Abril (que se pone en relación al viaje en Bicicleta que realizó el Bioquímico Suizo Hofmann, bajo los[…]
Manuel Belgrano: El Visionario
Mucho hablamos de este Patriota, de hecho, en su corta vida (falleció a los 50 años) hizo tantas cosas que dejan a todos, especialmente a los Argentinos, con la boca abierta… El 3 de Junio[…]
La ciencia del Comercio según Manuel Belgrano
El 2 de junio se celebra el Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas, la elección de esta fecha es en reconocimiento y homenaje al primer economista argentino, el Dr. Manuel Belgrano, que en este[…]
Héroes voluntarios en Argentina
La naturaleza nos pone permanentemente pruebas con las que por siglos hemos desarrollado nuestra capacidad de supervivencia, sin embargo, nosotros mismos somos artífices de nuestros propios pesares poniéndonos en riesgos diariamente… con la electricidad mal[…]
El juego y la libertad en la educación de los niños
De niño, no fui al Jardín de Infantes, no sé cual fue la razón… quizás porque no era obligatorio entonces… o por cosas de la época o de los mayores… por lo que haya sido,[…]
El coraje que cambió paradigmas
Hace 214 años, se iniciaba lo que ahora llamamos la Patria… Los ideales de Libertad, Igualdad, Fraternidad, germinaban en el Río de la Plata haciéndose luz un 25 de Mayo… Leídos por algunos, propagados por[…]
El legado del Código Morse
“ Qué ha forjado Dios? No hay magia en Jacob ni adivinación en Israel: a su debido tiempo se le dirá a Jacob y a Israel lo que ha forjado Dios” (cita Bíblica Números capítulo[…]
Más antigua que la Patria, clamando libertad.
En el año 2022 este día coincidió con el Censo Nacional, instrumento que, con sus datos, sirve para elaborar estrategias y planificar acciones destinadas a mejorar la vida de «todos los habitantes»… el año pasado,[…]
La calma pueblerina que nunca se va
https://www.youtube.com/watch?v=2ejoqI0YDoQ En el año 1992, en ocasión del Cumpleaños 90 de María Teresa, Susana escribía «Mancha en la llanura que apenas se ve, pero estás y yo lo sé», como parte de la Canción «Calma[…]