Industria y Patria: Un Vínculo Inquebrantable

Para 1587 Buenos Aires era poco más que una Aldea. Algo más de 500 almas defendían la Ciudad de La Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre (refundada por Juan de Garay siete años atrás) de los piratas Ingleses y flamencos que merodeaban por el Río de la Plata y los nativos querandíes que atacaban por tierra.
Aún así, la actividad era febril y aquel 2 de septiembre de 1587 partía la primer exportación de productos manufacturados, de que se tiene registro. Desde el fondeadero del Riachuelo, una Carabela de nombre San Antonio llevaba hacia Brasil un cargamento de tejidos de algodón y bolsas de harina producidos en Santiago del Estero y Tucumán. Escondidos en las bolsas, se encontraban lingotes de plata que correspondían a un contrabando que se pergeniaba desde Potosí…
Así mezclado con un caso de corrupción se iniciaba la comercialización de productos con valor agregado…
La cita obligada para esta fecha es la de Carlos Pellegrini, que en el final del siglo XIX sostenía la necesidad de cambiar el paradigma de país pastoril y producir algo más que pasto, ganado y cereales…
Pero debemos retroceder en el tiempo… pues en los albores de la Patria, quién sinó el mismísimo Belgrano recomendaba: «Los países civilizados no exportan materia prima sin antes transformala localmente, de lo contrario estarían creando ocupación en el país comprador y desocupación en el país proveedor. No exportemos cuero, exportemos zapatos».
«Cuanto le cuesta a nuestro país entender que el mote de «Granero del Mundo» no será nuestra fortaleza, más bien terminará siendo nuestra debilidad pues nos convierte en «la Granja de los poderosos», como decía Pellegrini en la legislatura … Lisandro de la Torre debatió largamente en contra de aquel pacto Roca Runciman y los Frigoríficos Ingleses donde solo eramos proveedores… Los Ingleses, que no fueron ningunos giles… nos hicieron los ferrocarriles, en su momento de excelencia, pero invirtieron 10 y se llevaron 1.000 pues estos llegaban desde los puertos al corazón productivo, alzándose con el tanino, el cereal, el ganado…
Somos grandes productores, proveamos al mundo de nuestros granos y de nuestras carnes… de nuestras maderas y nuestros minerales… pero recordemos a Belgrano y apoyemos la Industria como él decía y transformemos la materia prima…
En todos los rubros, hemos dado muestras de la capacidad del país… pueden recordar a Verbano, que ha hecho cerámicas que competían con las de oriente; a Grimoldi  sus Zapatos y su historia de familia;  a los fabulosos Torinos y su Epopeya en Nürburgring, a las cosechadoras de Vasali que han cosechado granos en todo el mundo; para que hablar de los vinos que deleitan los paladares del mundo, el aceite, la harina o la yerba mate… y como la participación del Ingeniero Alejandro Permingeat, oriundo de Teodelina, en el proyecto del Satélite Saocom… o los 30 Científicos del CONICET que estudian la biodiversidad abisal en las profundidades del Cañon Submarino de Mar del Plata y los cientos o miles más de investigadores que construyen los cimientos científicos y tecnológicos que mejoran las producciones en todos los aspectos… no hay dudas que poseemos la capacidad y el talento…
Por eso, hagamos excelentes zapatos, robustos muebles, delicados cristales, deliciosos vinos, sabrosos fideos, extraordinarios quesos, fiambres, galletas, cerámicas, repuestos automotrices, cosechadoras, radares, trenes, aviones, satelites… y por qué no… un cohete que llegue a la luna o más allá.
Creer que es posible es el primer paso para hacerlo realidad… pero es necesario que prevalezcan la Honestidad, la Laboriosidad, el Respeto, la Empatía y la Fraternidad, nada se puede esperar si se alimentan el odio y la soberbia. Triste futuro es la producción de Esclavos. Mucho mejor es la Industria con un Obrero comprometido, satisfecho por el Salario Justo y Feliz por contribuir al desarrollo de toda la sociedad y junto a él también lo estará el Industrial por las mismas razones, contribuyendo así a la grandeza de la Patria!
Muy Feliz Día de la Industria para todos los que agregan valor a la materia prima, inclusive a los simples artesanos… porque así, empezó todo…

2 thoughts on “Industria y Patria: Un Vínculo Inquebrantable

  1. NADA MAS CIERTO NI TAN BIEN DICHO Y ESCRITO. EL FANATISMO Y LA PELEA POR EL PODER DE LOS POLITICOS LES IMPIDEN VER LA BELLEZA Y RIQUEZA DEL PAIS QUE PISAN Y EN EL QUE NACIERON. CREO QUE A LA MADRE NATURALEZA LE DEBE DAR VERGÜENZA EL ACCIONAR DE ESTOS HIJOS, QUE NI SIQUIERA SABEN APRECIARLA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *