Jubilados en la Sombra: Trabajadores Olvidados

«Salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas plateadas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos… abajo, la concurrencia sentada en hileras de sillas delante del cadalso como en un teatro… plegaria es el rostro de Spies, firmeza el de Fischer, orgullo el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita que la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora… los encapuchan, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos cuelgan y se balancean en una danza espantable…”

José Martí (Poeta y héroe de la Independencia Cubana, corresponsal del Diario Argentino La Nación en Estados Unidos)

El 1° de Mayo es un día de Luto más que una festividad, pues está originado por una doble tragedia… el Abuso y la Injusticia!
Los hechos acontecidos a partir del Primero de Mayo de 1886 con una huelga masiva en Estados Unidos con el reclamo de las 8 horas de trabajo, que ya era ley desde 1868, desembocan en una feroz represión el cuatro de mayo en Haymarket Square Chicago…  y cuando siembras vientos… cosechas tempestades!
Y aunque en un juicio sumarísimo se condenara a los tristemente conocidos como Martires de Chicago, con el objeto de silenciar el movimiento obrero… el mensaje de Spies: «La voz que vais a sofocar, será más poderosa en lo futuro, que cuantas palabras pudiera yo decir ahora.”… adquiere una gran certeza, pues surge de esa lucha la conmemoración del Día del Trabajador… todos los países adhieren excepto Estados Unidos y Canadá… que curioso, porque, aunque mucho tiempo después reconoce la injusticia, determina unilateralmente el Día del Trabajo un día en Septiembre…
Y la lucha continúa, pues la Injusticia y el Abuso continúa… y continuará hasta que «todos» reconozcan que nadie puede arrogarse para sí, un lugar más preponderante en el complejo mundo del trabajo y se disminuyan privilegios innecesarios y se otorguen beneficios faltantes y necesarios… pero claro estas son responsabilidades de los representantes políticos… y aunque estos «también son trabajadores»… de ellos muy pocas cosas buenas tengo para decir aunque su tarea es trascendental, el estado actual de las cosas poco dice de un trabajo bien hecho.
Pero para honrar a todos, voy a referirme a los trabajadores que «no tienen trabajo».
¿Y cómo es eso? Preguntará usted.
Claro, a veces llamamos «Profesionales» a delincuentes que realizan robos haciendo un despliegue de inteligencia y creatividad, pero no somos capaces de ver los «otros» que muchas veces están en el límite y tratan de salir de esa realidad…
Posiblemente no querramos verlos, pero están ahí, en las esquinas limpiando parabrisas, en los basureros juntando cartones, pidiendo comida en los restaurantes o solicitando hacer cualquier cosa llamada «changa». Algunos más privilegiados reciben los famosos «Planes» o las «Asignaciones por hijo». Muchos descansan en esa «miseria». Otros no, batallan con lo poco de dignidad que les queda para salir de una realidad que les agobió la vida y les quemó la cabeza. Posiblemente tengan dos o más hijos que agregaran drama a la situación, pues muchos los consideran causantes de sus males pero todos serán destinatarios de su heredad (pobreza y resentimiento) probablemente repitiendo su historia de ser «El Rengo del Pueblo» culpable para los demás de ser responsables de todos los males Sociales.
Así viven estos trabajadores en el margen de una Sociedad que parece desear que queden allí y pocas veces intenta ayudar a que puedan circular por los renglones de la hoja de la vida.
Y hay otros «trabajadores que no trabajan», pero estos ya trabajaron… son los Jubilados…
En nuestro bendito país la mayoría de los Jubilados cobra la jubilación mínima, por lo que para poder sobrevivir deben buscar alguna «changuita» pero pertenecen a ese grupo marginal que, en el mundo laboral, nadie quiere y están destinados a la compasión de algún familiar o un amigo que le ofrezca algún «trabajito» o cancele sus deudas…
Todos decimos, sostenemos y creemos, incluso el gobierno, que la «Dignidad está en el Trabajo»… pero que dignidad puede haber en un trabajo que lo único que llena es la desazón y la tristeza; que dignidad puede haber en deslomarse de sol a sol y ver esfumarse sus sueños; cómo puede pararse con dignidad frente a los demás si toda su vida debió llevar su cabeza gacha.
Sin embargo, como todos los trabajos, este por mínimo que sea es un engranaje de una gran maquinaria… y de faltar, esta no funcionaría bien… y lo que «es» no podría haber «sido».
Eso es lo que debemos entender… somos parte de un TODO… y cada parte debe ser tenida en  cuenta y «RESPETADA»…
El mundo va cambiando y «Debe» ser mejor para la gente que vive en él y de nada va a servir que se enfrenten Empresarios y Trabajadores pues nos va a llevar invariablemente a una «Semana Trágica», una «Forestal» o una «Patagonia Rebelde»…
Es imperativo que vayamos todos juntos a un Mundo de Bienestar, respetando nuestras particularidades y diferencias…
Es así que en este día del Trabajador rindo homenaje a estos «Trabajadores que no tienen trabajo» y aquellos que Trabajaron y ahora son Jubilados y desde ellos un saludo para TODOS los TRABAJADORES con la Esperanza de que los que Trabajan en la Dirigencia Política encuentren el camino que termine con el ODIO, el ABUSO y la INJUSTICIA! Porque la Argentina que soñamos es de TODOS y a TODOS nos NECESITA!!
MUY FELIZ DÍA!

1 thought on “Jubilados en la Sombra: Trabajadores Olvidados

  1. Que hermoso poema!!
    inmejorable interpretación!!
    Cuanta informacion que no recordaba!
    Gracias por traerla a mi mente,nuevamente.
    Un abrazo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *