Niños: Sin Etiquetas

Así como vamos creciendo, nos vamos despegando de la etapa de la irresponsabilidad y vamos construyendo un nuevo individuo que va respondiendo a los patrones familiares y a los paradigmas sociales.
Conforme que pasa el tiempo, hasta nos volvemos críticos con esa Edad… y aunque la hemos pasado, pareciera que no la entendemos, juzgamos sin piedad y cualquier cosa fuera de los cánones establecidos es malo y desde nuestra posición de adultos emitimos juicios deplorables y condenamos sin siquiera interesarnos cómo es la vida del niño…
Hasta el criminal más abyecto precisa de un largo proceso para ser condenado, donde se averigua todo para encontrar las razones de la falta.
Pero con los niños… cuántas veces les asignamos una condición, que les queda prendida como un rótulo, sin mirar siquiera en su interior…
Por eso te invito a que escuches esta historia y después te cuento un poco de la Niñez… etapa de la que no soy un Erudito pero conozco un poco.
Escucha… ROMANCE DE LA NIÑA MALA de Raúl Ferrer Pérez (Poeta cubano)

Los niños cuando juegan, lo hacen con seriedad (yo lo he hecho así)… y al mismo tiempo con alegría… con la inocencia de creer las fantasías que imagina, una rama puede ser una escopeta y cualquier cosa era un juguete… el misterio de las navidades, la alegría de los cumpleaños y las picardías de los carnavales… las extraordinarias aventuras en un lugar agreste imaginario, que suelen ser interrumpidas (casi siempre en el mejor momento) por una voz vibrante que dice: «¡a tomar la leche!» o «¡a hacer los deberes!»… y se obedece, pero con protesta, salvo que el hambre sea mayor que las ganas de jugar…
Caras sucias, rodillas peladas y alguno arañazos en los brazos o piernas de correr por calles polvorientas, arrastrarnos escondidos en yuyales o de trepar los árboles, era lo que ostentábamos como un trofeo de cada aventura…
Esa infancia que parece perdida reaparece de nuevo con nuestros hijos… y luego con los hijos de nuestros hijos… los nietos…
Aunque nunca se termina de aprender de los niños, tengo cosas importantes para decir al respecto…
Los niños deben llorar poco y reír mucho.
Deben «jugar» mucho y sus «trabajos» son: ir a la Escuela, tenderse la cama y ayudar en la casa (todo se puede hacer jugando… así, como dice el refrán «matamos dos pájaros de un tiro»)
La mejor terapia para un niño es el «Abrazo Curatodo»… el de la mamá suele ser el mejor (es el de la Ternura, mullido, cálido y reconfortante) , pero el del papá también es muy importante y rinde muy buenos beneficios (es el de la protección, firme seguro y también reconforta)… también puede ser administrado por familiares, maestros y amigos… es necesario tener una cierta percepción para darlo aún cuando no parezca necesario… La particularidad del «Abrazo curatodo» es que tiene efectos de terapia inversa… ¿no se sienten mejor cuando abrazan a su niño para mitigar su dolor y ven que la calma está regresando?
Si les hablas te hablarán, y si les cuentas te contarán… es una necesidad para el futuro… no opines de ellos si no sabes…
Dijo un filósofo: «El primer acto de corrupción es postularse para un cargo para el cual no se está preparado». Por esta razón debes indagar, y no todo lo encontrarás en Enciclopedias o en Internet… con esos «locos bajitos» (como dice Serrat) debes meterte en su mundo
Con un niño debes ser creativo (sea «nena o nene» todos pueden jugar con muñecos, peluches, tazas de té, autitos o pelotas), léeles cuentos, inventa historias increíbles, canta para ella o él y con el, ella o ellos (no te preocupes por la afinación ni por la cantidad, siempre es divertido) juega… los estimularás y al mismo tiempo «serás niño tu también»… aunque te parezca mentira, este asunto del «adulto niño» es maravilloso…
El trato con los niños debe ser con cuidado y delicadeza, pues ellos creen y asimilan hasta lo que no nos damos cuenta… y una broma puede terminar en tragedia…
Y sé honesto y conseguirás de él honestidad… cumple tu palabra y cuando te equivoques, reconoce tu error y si es necesario discúlpate
No te olvides que el estado de la niñez es efímero y «debe» ser gozoso…
Ese niño que fuimos siempre está dentro nuestro esperando salir con la maravillosa empatía para poder jugar… con y como un niño… con ojos y convicción de niño…(aunque nuestro cuerpo no responda igual)
Los niños tienen como condición la Alegría y la Inocencia que en nosotros está oculta por la experiencia, por eso, aunque las obligaciones y las responsabilidades nos tengan muy ocupados… siempre «debemos» hacer un momento para niños… y para ser niño y Jugar…
Feliz día del Niño!

3 thoughts on “Niños: Sin Etiquetas

  1. Ranflinflera querida!!! y si hay anécdotas paseando en el camioncito de tu papá, por misteriosos caminos rurales para volver manchados de pasto o de cal…

  2. hermoso Carlitus…me gustaría que cuentes alguna anécdota de tu infancia que siempre son muy divertidas…besote enorme y feliz día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *