
En 1975 Estados Unidos declaraba finalizada la guerra de Vietnam y ese país se unificaba… una buena…
En el vecino país de Chile se ponía en marcha la Operación Cóndor… una malísima…
En nuestro país se produjo el Rodrigazo… malo, malo, muy parecido a nuestra realidad actual…
Pero podemos hablar de algo bueno de ese año!
Por iniciativa de el eximio violinista y director de orquesta Yehudi Menuhin la UNESCO declaró el día 1º de octubre como el «Día Internacional de la Música» en un intento de unir a todos los pueblos a través de sus diversas manifestaciones artísticas, especialmente la música, como símbolo de igualdad, ya que todos pueden identificarse con ella. Sin embargo esta celebración varía según el país, pero el motivo de festejo es el mismo. Algunos países europeos, y también la Argentina lo festejan el 22 de noviembre,(Santa Cecilia) pero en Francia se lo celebra el 21 de junio. En Uruguay se celebra el 1º de octubre. La razón por la cual surge la idea de festejar este día nace por la inquietud de reconocer lo beneficioso que es el arte de la música para todas las sociedades del mundo. En lo personal, me gusta pensar que la Música es el idioma universal que tiene la propiedad de entrar en todos los corazones… el Do, el Fa, el Re, el Sol… serán Do, Fa, Re, Sol… en todos los países y en todas las culturas… la música debería reemplazar el sonido de los cañones, los gritos provenientes del odio, los ayes del dolor, el llanto de los desprotegidos y una sinfonía sin final debería imponer la hermandad de los pueblos… para que sea como dice Agüero: » y la música sea la que ordene países»… así seguramente veríamos «el mundo de hermosura que los antiguos dicen…»
Nada tiene de malo y seguramente suma mucho festejar otro día para la Música y aprovechar de sus bondades!
Feliz día para la Música y para quienes llevan Música en sus corazones!!!