Teodelina crece y avanza

Teodelina, la de las anchas calles, este año celebra una fiesta especial… junto a sus «150 Años» también lleva galas porque se transforma en Ciudad…
Ávida de progreso, como Ciudad, le esperan grandes desafíos, que sin duda enfrentará para tener ese destino próspero que ansía.
Crecerá en Economía, en Educación, en Cultura… irá cambiando… como lo ha hecho con el transcurso del tiempo… pero cada cambio dejará una huella que siempre, siempre servirá para recordar el pasado que es sin dudas el pilar del presente y el sustento del futuro.
Los Giménez del «Profe» (vale la aclaración, pues suele haber muchos Giménez sueltos por allí), somos algo nómadas, sin embargo, a razón de verdad hemos bebido el delicioso zumo de un pueblo en 20 años de nuestra vida familiar…
Y fue en Teodelina, «la de las calles anchas» a la que llegamos todos juntos a fines de marzo del año 1964… aunque mi papá ya estaba desde 1959 y yo empecé en 1961…
Y llegamos a una Teodelina que tenía una sola calle pavimentada, la avenida José Roberti llegaba como continuación de la Ruta 94 hasta la Plaza Ituzaingó y remataba en un sólido monolito…
En mi memoria de infante se agolpan recuerdos de ese lugar que nos recibió y nos cobijó con afecto…
No quiero olvidarme de las anchas calles, por entonces polvorientas que en verano regalaban ese particular «olor a tierra mojada», cuando pasaba el regador y aplastaba el polvo caliente… y los pibes corríamos detrás azotando mariposas con alguna rama de sauce.
Tampoco quiero olvidarme de la enorme Plaza, con sus calles internas, con su pista de baile y esa casita que parecía salida de un cuento de Andersen… y la zona de los Juegos, con el alto tobogán, la calesita y los barquitos…
El círculo central rodeado con cercos de ligustros que fue, es y será escenario de los importantes actos públicos… actos en los que los varones de la ESCUELA DE COMERCIO N° 5 GRANADEROS DE SAN MARTIN (hoy EESO N° 212) de saco y corbata, desfilábamos al ritmo de: «izquierdo, izquierdo, izquierdo derecho izquierdo… Un dos tres cuatro izquierdo»… en la firme voz del entrañable «Pocholo Rinaldi». También estaban las chicas, por supuesto, de guardapolvo blanco con lazo azul al cuello y en el pecho de todos, además de la Escarapela, el Distintivo Escolar con el Báculo y el Casco alado de Mercurio y las Serpientes de la sabiduría mas el nombre de la Escuela…
También asistían o asistíamos (porque fui partícipe de todos los grupos) los niños de las otras Escuelas…
Mi primer Escuela, en la que estaban el señor Maggi y la Sra. «Negrita» Tazzioli, la Escuela Nacional 382 República de Venezuela… y la otra, a la que fui años más tarde, la Escuela Fiscal 177 en tiempos de la Señorita Julia y la Señora Haidee de Pachiodi… también estaban Lola y Pepa Viola y la Maestra de Música que nos decía: «¡qué fenómeno amigo!» cuando nos mandábamos alguna macana…
Pero esto es apenas una gotita para que el resto lo vayas recordando vos si fuiste a Teodelina…
Apenitas de entrar por la que era la Ruta 94, estaba y todavia continúa allí la Escuela, ahora N° 6382; con el crecimiento ya no está en el límite y la otra Escuela se encuentra en la Avenida 25 de Mayo que ahora es la entrada principal, vengas desde Villa Cañas o de Arribeños…
Y a propósito de Escuelas, la secundaria, antes de tener el lindo edificio que luce actualmente, comenzó sus funciones en una casa que estaba en la esquina de 25 de Mayo y Alberdi, el Director era el Dr. Benigno Martínez, mi Papá era Secretario y Profesor de Matemáticas, el Sr. Benzaquen de Contabilidad, la Sra. Rita Ward y otra señora, que luego se fue a Inglaterra daban Inglés y como alumna de la primer Promoción recuerdo a Delia Batistini (la hija del Almacenero)… y como alumno, pero de la segunda Promoción… Jorge Ayuso… que formó parte de la que el y sus compañeros llamaron: «La sala cuatro»…
Pero Teodelina no fue solo Escuelas… (aunque son trascendentales) esta, ahora Ciudad, es muchas otras cosas…
Por ejemplo podría contar que lo que fue una simple Herrería, hoy es una gran Fábrica de prestigio internacional que se ha publicitado en radio diciendo: «SOFAMA, una industria en Teodelina para toda la Argentina!» … y se hacían ciertas las estrofas que cantaba Carlitos Gardel » un Himno a la vida los arados cantan» con los productos de esta Fábrica.
Pero sobre esto, contarán mucho mejor los que saben, yo a penas puedo traer el recuerdo…
Entonces recordemos que Teodelina tenía dos cines, el de la Sociedad Española y el de la Sociedad Italiana y eran cuatro películas por fin de semana, dos el sábado y dos el domingo… y había muchas panaderías también, con panes y facturas deliciosas, aunque yo prefería las «tortas negras» de Fratondi.
En la tienda Los Vascos podías comprar tus «pilchas», en el Bazar y librería de Ayuso tenías todo para la Escuela, Villares te hacía la ropa a medida, el «Toto» Vargas arreglaba los motores eléctricos, muchos Mecánicos resolvían las fallas de los autos: Beruato, Permingeat, Crespi, Salanueva, Hernández, y algunos más que no me acuerdo… y si precisabas una pieza especial la torneaba Huber. Las cubiertas se conseguían en las gomerías de Agosto o Miluch, las llaves las hacía un señor al que le decían «Lucifer» (mi mamá le decía «Mefistófeles» que es, más o menos lo mismo)
Si te enfermabas podías elegir entre el Dr. Martínez, Dr. Sarno, Dr. Feijoó, Dr. Benzaquen, Dr. Molinari o Dr. Schumer y a los remedios retiralos de las Farmacia de Marona, Lettieri y otra más que no me acuerdo… El apellido Denoya se relacionaba con «Carnicerías» (al menos así lo entendía yo en aquella época) Gutiérrez y Rende te cortaban el pelo. Había boliches en casi todos los Almacenes, en el de Mensegués podías jugar al «Honguito» y además de Batistini estaba Llompart, Bazano, Fernández y no se cuantos más… y en el boliche de Marturano tocó el Bandoneón y cantó Rubén Juárez cuando todavía era bastante pichón.
Y si querías morfar muy bien y un poco más a buen precio, la Parrilla de Don Parra satisfacía el hambre de cualquier «MANDUCADOR EXTREMO», además de tener adornadas sus paredes con poesías del poeta Julio Gutiérrez Martín y dibujos alegóricos.
Para realizar deportes, jugar a las cartas y también algún juego de billar, nada mejor que los clubes… Racing Club y Teodelina Fútbol Club y en este último, estaba la Cancha de paleta donde se luciera tantas veces el «Manco de Teodelina»… Oscar Messina.
El Deporte por antonomasia era el automovilismo… y estaban «Masimino Hernández» con su Jeep y la Peña «La Palanca» con su Ford T, que integraban los hermanos Beruato, Permingeat, Mondo, mi Papá y unos cuantos más y participaban en la categoría «Limitada del27» … también el Sr. Salanueva fue corredor pero no sé en que categoría.
El Señor González y su Señora regenteaban el Cine de la Sociedad Italiana, también eran propietarios de la Pileta de natación que se llamaba «Natatorio Los pinos», aunque predominaban los sauces y no había ningún pino y en realidad era conocida como «la pileta de Churrinche», pues tal era el sobrenombre de este señor…
La hija de esta pareja, Marta González, era profesora de Danza y bailaba con el conocido Ballet Folclórico del Chúcaro y Norma Viola.
Y hablando de Folclore, durante unos cuantos años el verano anochecía de paisanada con el Festival de Doma, Tango y Folclore.
Conducido por Luis Landriscina o Juan Carlos Mareco este festival recibió figuras como Hugo del Carril, Nito Mores, Horacio Guaraní, José Larralde, Horacio Quintana, entre otros, más las tropillas para la doma.
Y eran varias noches que a la vera de la emblemática laguna «El Chañar», Teodelina también entregaba al mundo nóveles artistas que surgían del concurso que se realizaba en estos eventos…
Y esa laguna, naciente del Río Salado (el más largo de la Provincia de Buenos Aires) es escenario de migraciones de muchas aves, especialmente flamencos que pintan de rosa sus riveras, y aunque tuvo momentos que puso en jaque a la población también se secaba y era una aventura cruzarla caminando…
Y a orillas de esa laguna a un Ingeniero de apellido García se le ocurrió una «mega idea»… Así nació el Balneario «El Edén», quizás la pileta más grande de la Argentina, con agua tan salada que además de flotar fácil, no permite extrañar los veranos en el mar…
Hubo mucha gente en ese proyecto y hoy es parte del orgullo local transformando a Teodelina en un destino turístico.
Como la Pileta, la Laguna, la Plaza y SOFAMA, que son identificadores indiscutidos de la Localidad, la Empresa LA VERDE representa a Teodelina, transportando pasajeros hasta Rosario y sus intermedias con gran eficiencia.
Ya tenemos Maestros, Profes, Médicos, Panaderos, Almaceneros, Cerrajeros, Mecánicos, Torneros, Cantantes, Bailarines, Ingenieros, Colectiveros… pero hay más… Presidente Comunal: Viruleg; Comisario: Clarke; Agente de Policía: Zbinden (después fue comisario); Albañil: Bottini; Sodero: Martínez; Dentista: Orsini; Granjero: Pederzzoli; Verdulero: Moglia…
Yo voy sacando lo que mi gastada memoria va encontrando y te agrego Veterinario: Marona (hijo del Farmacéutico y propulsor del Teatro); no olvidar el Coro Escolar que dirigían mi Papá (el «Profe» Giménez) y Mary Moyano de Labbé… y para alojarte estaban el Hotel 9 de Julio, el Plaza y el Hotel Avenida…
Y así Teodelina ha ido cambiando, una metamorfosis le ha ido sucediendo, las anchas calles se achicaron un poco, para dejar veredas más grandes, desaparecieron las cunetas y no transitan sulkis, ni carros, la avenida a la laguna está pavimentada, los faroles de las esquinas, dejaron lugar a una iluminación más eficiente, las calles internas de la plaza están asfaltadas…
Si eres de Teodelina, seguramente encontrarás más cosas para agregar… pero si no eres… te invito a que la visites, y disfrutes todo lo que tiene para ofrecer… y cuando llegues, o cuando te vayas, no te olvides de pasar por la hermosa Iglesia enfrente de la Plaza, y elevar una oración para que esta Población que ya es Ciudad se renueve en Progreso, pero no pierda la Tranquilidad, que crezca en Oportunidades y mantenga la Humildad… y que «todos» sus habitantes se beneficien con esta nueva etapa y puedan contar, con el tiempo hermosas historias de logros en conjunto!

5 thoughts on “Teodelina crece y avanza

  1. Excelente Carlitos tu descripción del pueblo!!!!! 🫱🫱 felicitaciones y haces honor a tu apellido Gimenez, besos al cielo psra el Profe (mi Profe) y tu madre. nuevamente gracias x tu hermoso recuerdo a mi querido Teodelina!!!!

  2. Me emocionan estas palabras ! Vivi en Teodelina hasta los 21 años, y segui visitandola hasta que fallecieron mis padres. Fue para mi una infancia y una adolescencia hermosas, con muchos amigos, educacion y experiencias cargadas de amor y contencion.
    Feliz cumpleaños querido pueblo nata!
    Tengo el mejor de los recuerdos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *